Bono de Desarrollo Humano en el Bienestar Económico de los Beneficiarios de las Zonas Urbanas de Machala
DOI:
https://doi.org/10.54580/R0701.03Palabras clave:
Bono de desarrollo humano, bienestar económico, pobreza, inequidad socialResumen
Este trabajo describe el Bono de Desarrollo Humano en el bienestar de los beneficiaros en Machala, Ecuador, evaluando su efectividad para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de familias vulnerables. El Bono de Desarrollo Humano enfocado en reducir la desigualdad social e impulsar la inclusión económica, se dirige principalmente a hogares liderados por mujeres. Utilizando un enfoque cuantitativo, el estudio se llevó a cabo mediante encuestas a usuarios del bono, donde se buscó analizar el funcionamiento y administración de este. Los resultados destacan una compleja situación socioeconómica en Machala, marcada por altos niveles de pobreza y dependencia económica. Solo el 23% de los encuestados tienen vivienda propia, reflejando la fragilidad económica de los beneficiarios. Las mujeres representan la mayoría de los receptores, lo que visibiliza tanto su empoderamiento como las desigualdades estructurales que enfrentan. Aunque el Bono de Desarrollo Humano brinda alivio temporal, el estudio revela que no ha cumplido plenamente sus objetivos de reducir la pobreza ni de mejorar significativamente el bienestar a largo plazo. Esto evidencia la necesidad de reformas y estrategias adicionales para abordar las raíces estructurales de la pobreza y potenciar el impacto del programa en el futuro.
Descargas
Referencias
Briones Caicedo, W., Ramírez Castro, A., Toro Toloza, E., Ramírez Chávez, A., Tubay Moreira, M., Carrión Auria, L., . . . Nagua Bazán, J. (2019). Bono de desarrollo humano perspectiva en emprendimientos enfoque socio-económico con mujeres beneficiarias en el cantón Quevedo provincia de Los Ríos. Revista Ciencia e Investigación, 8-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.3240550
Calvas, G. (2010). Evaluación de impacto del bono de desarrollo humano en la educación. FLACSO sede Ecuador, 97. http://hdl.handle.net/10469/2405
Chiriboga, V. (2021). El Bono de Desarrollo Humano : un análisis desde el enfoque de capacidades. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://www.uasb.edu.ec/publicacion/el-bono-de-desarrollo-humano-un-analisis-desde-el-enfoque-de-capacidades/
Caballero, J. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. IBEROFORUM: Revista de Ciencias Sociales, 1-22. https://ibero.mx/iberoforum/2/default.html
Choque, A. (2019). La teoría del capital humano, fundamento del programa Beca 18. Investigaciones Sociales, 319-332. https://doi.org/10.15381/is.v22i40.15930
Finol de Franco, M., & Vera, J. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación análisis teórico. Mundo Recursivo: Revista Científica, 1-24. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38
Flores, J. (2017). John Rawls y la Teoría de la Justicia. PHAINOMENON, 35-44. https://doi.org/10.33539/phai.v16i2.369
Gomez, S. (2012). Metodología de la investigación. Estado de Mexico: Red Tercer Milenio S.C.
INEC. (1 de 2024). Boletín Técnico N° 02-2024-ENEMDU Pobreza y desigualdad. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-ii-trimestre-de-2024/
Info MIES. (2022). Estadísticas e Indicadores Servicios MIES. Obtenido de https://info.inclusion.gob.ec/
Mejía, N. (2020). El Bono de desarrollo humano y su incidencia en la calidad de vida de las beneficiarias del cantón El Chaco. Revista Eruditus, 9-19. https://doi.org/10.35290/re.v1n3.2020.363
MIES. (2 de 2019). Proyecto de Red de Protección Social en Ecuador: Documento en Construcción. Quito.
MIES. (4 de 2022). Plan Sectorial 2022-2025. Quito.
MIES. (2022). Proyectos Ejecutados o en Curso 2022. Quito.
MIES. (6 de 2023). Proyecto Red de Protección Social. Quito.
MIES. (s.f.). Acuerdo Ministerial Nro. 2022 - 037. Ministerio de Inclusion Económica y Social. https://online.fliphtml5.com/lqbn/aree/
Migliore, J. (2011). Amartya Sen: la idea de la justicia. Cultura Económica, 29, 13-26. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/amartya-sen-idea-justicia.pdf
Ministerio de Inclusion Economica y Social. (2015, 23 de diciembre). Acuerdo ministerial N° 000129. Biblioteca Virtual MIES. https://biblioteca.inclusion.gob.ec/handle/21000/6/browse?type=title&sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal=-1&null=&offset=363
Morales Nieto, J. (2022). Amartya Sen y la moderna teoría económica del bienestar y desarrollo humano. Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales, 1-11. https://www.google.com/search?q=amartya+sen+y+la+moderna+teor%C3%ADa+econ%C3%B3mica+del+bienestar+y+desarrollo+humano&client=opera&hs=2lS&sca_esv=728300d92df6aedb&sxsrf=ADLYWILuTjKVl4Yi9WWdXIXH8TtNykq-zw%3A1736471059119&ei=E3KAZ6jvBvqUwbkPhJ3SkAc&oq=amart
Okun, A. M., & Tobin, J. (1983). Macroeconomics, prices, and quantities: essays in memory of Arthur M. Okun. Brookings Institution.
Pandey, P., & Pandey, M. (2015). Research methodology: tools and techniques. Romania: Bridge Center.
Patel, M., & Patel, N. (2019). Exploring Research Methodology: Review Article. International Journal of Research & Review, 48-55. https://doi.org/10.52403/ijrr
Quintero, W. (2020). La formación en la teoría del capital humano: una crítica sobre el problema de agregación. Analisis Economico, 239-265. https://www.redalyc.org/journal/413/41364527011/html/
Sachs, J. (2005). The end of poverty : economic possibilities for our time. New York: Penguin Press.
Stiglitz, J. E. (2015). The Great Divide: Unequal Societies and What We Can Do About Them. Reino Unido: Penguin Books Limited. https://www.google.com.ec/books/edition/The_Great_Divide/EQKyCQAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0
Tenesaca, L. (2020). El bono de desarrollo humano y su incidencia en la calidad de vida del adulto mayor. Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16027
Tramullas, J. (2020). Topics and research methods in information science (2000-2019): A literature review. Profesional de la Informacion, 1-18. https://www.scipedia.com/public/Tramullas_2020a
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.