Estudio patológico del cine ferroviario de Huambo
DOI:
https://doi.org/10.54580/R0102.10Palabras clave:
Cine, Rehabilitación arquitectónica, Patologías, Club DeportivoResumen
El cine ha venido a reflejar la forma como la sociedad se ha organizado, está íntimamente relacionado con los aspectos sociales y culturales, habiéndose constituido en uno de los principales fenómenos contemporáneos. La sociedad en la que vivimos está en permanente cambio y consecuentemente surgen valores, intereses y estilos de vida diferentes. La concretización de una voluntad de rescate del cine Feroviário de Huambo es un acto méritorio a destacar, en un territorio con las características como las que presenta el Municipio de Huambo, constituye un desafío que entusiasma para la revitalización y conservación de los cines en particular este que está dentro en un espacio deportivo de ésta ciudad. En Angola el cine está presente en la totalidad del país y la Provincia del Huambo posee varias instalaciones de cines que revela la cultura e identidad de la ciudad, pero por motivos diversos como el factor guerra y la falta de mantenimiento se fueron deteriorando, necesitándose de una conservación y restauración. Fue con base a las patologías observadas en el cine del Club Deportivo Ferroviario de Huambo en la fase de diagnóstico que surge la idea de su rehabilitación y de los locales adyacentes, asociando los espacios existentes y creando una nueva perspectiva de espacios de laser en la ciudad de Huambo. Este trabajo de investigación se centra en un estudio patológico del cine Ferroviario de Huambo siendo esto su objetivo principal, para luego la posterior implementación de un anteproyecto arquitectónico.
Descargas
Referencias
Castro C. J. (2017). Ideias conceituais para a conservação e restauração do Complexo Desportivo do Ferrovia, Departamento de Construção Civil e Arquitetura do Instituto Superior Politecnico do Huambo da Universidade José Eduardo dos Santos.
Lanzinha, J. C., Silva, M., & Jular, J. (2016). Projecto de requalificação industrial do edifício fábrica velha. Euro-American Congress Rehabend, p 1-9.
Quintã, A. (2017). Cineteatros angolanos tipologias 1932-75. Cineteatros angolanos tipologias 1932-75 (pp. 1-115). Angola, Angola: Dissertação sobre a evolução tipológica dos cinemas em Angola entre 1932 e 1975
Rato, G. A. (2011). Grafias Imagéticas numa Proposta de Requalificação Arquitectónica. Grafias Imagéticas numa Proposta de Requalificação Arquitectónica, pág 2. Lisboa, Lisboa, Portugal: UNIVERSIDADE TÉCNICA DE LISBOA, Faculdade de Arquitectura
Saquissi S. F. (2017). Ideias conceituais para a reabilitação do Cine Estúdio 404, Departamento de Construção Civil e Arquitetura do Instituto Superior Politecnico do Huambo da Universidade José Eduardo dos Santos.
Tejera Garófalo, P. e Álvarez Rodríguez, O. (2010). Patología de la Construcción. Instituto Superior Politécnico José António Echeverría da Faculdade de Arquitectura de Cuba.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.