El Aporte científico en las investigaciones educativas: algunas consideraciones
Resumo
El artículo que se presenta a consideración de la comunidad científica educativa para la reflexión y el debate para sustentar desde los resultados científicos, dígase, tesis de maestrías, doctorados y proyectos de investigación el entramado de las ciencias de la educación, intenta la búsqueda de una unidad de criterios .No estamos abogando por el pensamiento único, que eso es desastroso, estamos siguiendo el criterio martiano de que: es necesario lograr la unidad de pensamiento que no significa, en manera alguna, la servidumbre de las opiniones.
Downloads
Referências
Comisión Nacional de Grados Científicos (2005). Normas y resoluciones para el desarrollo de los grados científicos en la República de Cuba. La Habana. Recuperado en http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2011/09/Normas-y-Resoluciones-CNGC.pdf
Comisión Nacional de Grados Científicos. (2016). Indicaciones de la CNGC para la elaboración de los Programas de Doctorado (Aprobado por Acuerdo No.01.439.16 del Pleno de la CNGC de febrero de 2016). Indicaciones de la CNGC para la elaboración de los Programas de Doctorado (Aprobado por Acuerdo No.01.439.16 del Pleno de la CNGC de febrero de 2016).
Fedoseev, P. N., M. Rodríguez, M. y Ruzavin, G. (1975). Metodología del conocimiento científico. La Habana: Editorial de ciencias sociales.
Pérez, L. (2008). El resultado científico-educativo: sus variantes. Ponencia presentada en el Grupo de Investigación Educativa del Centro de Estudios Educacionales del ISP “Enrique J. Varona”
Marx, K. (1968). Obras Escogidas de Marx y Engels. Tomo 2. Berlín: Verlag
Direitos de Autor (c) 2022 María de la Caridad González Martínez, Mercedes Keeling Alvarez , Leonardo Pérez Lemus

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.