ANÁLISE HISTÓRICA DAS TENDÊNCIAS DO PROCESSO FORMATIVO EM INFORMÁTICA MÉDICA EM CUBA
Resumo
Para realizar a análise histórico tendencial do processo formativo da informática médica em Cuba, faz-se a partir do establecimento de quatro etapas que se identificam com momentos trascendentais da evolução social, cultural e política do país e com alterações substanciais, realizadas nos diferentes planos de estudo a partir do ensino da Informática nas ciencias médicas. A primeira etapa de 1970–1981; a segunda, 1982–1992; a terceira, 1993–2002 e a quarta, de 2003 até a actualidade. A caracterização do plano de estudo revelou que existem insuficiencias na concepção da disciplina, ao integrar-se outra cadeira sem estabelecer os nexos entre elas. Ainda assim se evidenciam insuficiências que reclaman de urgente eliminação ao ser insuficiente a integração da Informática com as demais cadeiras biomédicas.
Downloads
Referências
Abreu García M, Regalado Miranda E (2001). Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la a enseñanza de las ciencias médicas. RevCubanaEducMedSup;15(3):279-83.
Blanco Encinosa L J (2003). Apuntes para una historia de la Informática en Cuba. [monografía en Internet]. Ciudad de La Habana [citado 8 jun 2019]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/apuntes_para_una_historia_de_la_informatica_en_cuba.doc
Delgado García G (2006). Desarrollo histórico de la enseñanza médica superior en Cuba desde sus orígenes hasta nuestros días [monografía en Internet]. La Habana: Universidad Virtual de Salud [citado 10 jun 2019]. Disponible en: http://www.uvs.sld.cu/humanidades/plonearticlemultipage.2006-08-15.7480657408/desarrollo-historico-de-la-ensenanza-medica-superior-en-cuba-desde-sus-origenes-hasta-nuestros-dias
Delgado Ramos A., Vidal Ledo M (2006). Informática en la Salud Pública Cubana. Rev. Cubana Salud Pública [serie en Internet]. [citado 9 jun 2019];32(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_3_06/spu15306.htm
Fernández Hernández JM (2006). Enseñanza de las Ciencias Morfológicas Veterinarias. [CD-ROM]. Colección UDG La Ciencia en la Universidad de Granma.
García Vigil J (2006). La Informática en Medicina. Los senderos del trabajo clínico. [CD-ROM]. México: Editorial Alfil, S.A; p.163-71.
González García N, Garriga Sarría E, Cuesta García Y (2009). Programa de la Disciplina Informática Médica [CD-ROM]. La Habana.
González García N, Garriga Sarría E (2009). La informática en la línea curricular de investigación de la carrera de Medicina. Memorias del VII Congreso Internacional de Informática en Salud [monografía en Internet]. [citado 9 jun 2019]. Disponible en: http://informatica2009.sld.cu/Members/nglez/la-informatica-en-la-linea-curricular-de-investigacion-de-la-carrera-de-medicina/
Payá A (2005). Informática y Diagnóstico. En Medician: Un Enfoque Distribuido. Servicios electrónicos para la sociedad de la información: Desarrollo de grandes aplicaciones distribuidas sobre internet [CD-ROM]. Alicante, España.
Rodríguez Chávez L E (2002). La Computación en la Enseñanza de las Ciencias Médicas. Revista Cubana de Informática Médica [serie en Internet]. [citado 23 jun 2019];1(1). Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_1/articulos_htm/lily.htm
Torres Delgado J A, Rubén Quesada M, Bayarre Vea H, Garriga Sarría E P, Pría Borras M C, Gran Álvarez M (2004). Informática Médica: Bioestadística. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Tomo 2.
Direitos de Autor (c) 2019 Eduardo Gutiérrez Santisteban, Manuel René Martinell Ríos, Marleni Pedroso Monterrey

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.