Análisis macroeconómico pre y post covid-19 sobre una economía en recesión, Ecuador 2016-2021
Resumo
El estudio y seguimiento de indicadores macroeconómicos son de vital importancia e interés, ya que son los datos estadísticos los que reflejan el estado económico de un país, más aún cuando estos atraviesan perturbaciones que afectan directamente a la economía como es el caso de una pandemia. El objetivo de la presente investigación es conocer el desempeño de la economía desde los años 2016 al 2021 en un escenario pre y post pandemia covid-19, analizando los principales indicadores económicos como son: Producto Interno Bruto (PIB), Inflación, Deuda Externa Pública y Desempleo, usando datas de la página del Banco Central de Ecuador. Para el desarrollo de la presente investigación se realizó el análisis de series de tiempo utilizando el software econométrico STATA 16. En los resultados se puede evidenciar los efectos negativos que tuvo la pandemia de covid-19 en una economía ecuatoriana, que ya evidenciaba una brecha recesiva de la economía debido a las notables urgencias fiscales, más aún con la llegada de la -
Downloads
Referências
Acosta, A. (2020). El coronavirus en los tiempos del Ecuador . ANÁLISIS CAROLINA. Recuperado el 24 de diciembre de 2021, de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-23.-2020.pdf
Banco Central del Ecuador. (30 de Septiembre de 2020). La economía ecuatoriana decreció 12,4% en el segundo trimestre de 2020. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1383-la-economia-ecuatoriana-decrecio-12-4-en-el-segundo-trimestre-de-2020
Bautista-Quijije, E. A., Buendía-Noroña, P. E., & Jara-Nivelo, J. J. (2020). Indicadores macroeconómicos como apoyo para la toma de decisiones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables), pp. 211-226. Obtenido de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/209/345
Bazán Ramírez, W. (Junio de 2020). Fundamentos para pronosticar una serie de tiempo estacionaria con información de su propio pasado. Industrial Data, 23(1), 207-228. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/816/81664593012/81664593012.pdf
Bitrán, D. (1996). Impacto económico de los desastres naturales en la infraestructura de salud. Cepal.org, pp. 70. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/24040
Bravo, E. (2017). El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la Ecología Política del desastre. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, pp. 235-252. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4761/476151860010/html/
Campuzano Vásquez , J., Romero Luna, Á. E., Vega Jaramillo, F. Y., & Ordóñez Jumbo, D. P. (2020). Economic crisis and covid-19 in Ecuador: impact on exports. Universidad y Sociedad, 12(6). Recuperado el 23 de diciembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600103
Chasi Tiñe, N. A., & Ramírez Encalada, M. (2017). Incidencia de la deuda externa pública en el crecimiento económico del Ecuador, período 2000-2016. Repositorio Digital UCSG, pp. 40. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8912
Chica, C., & et al. (2020). Cuidado respiratorio en COVID-19. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo., pp. 108-117.
Dulzaides-Iglesias, M. E., & Molina-Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2).
El Comercio. (29 de Febrero de 2020). Ministerio de Salud confirma primer caso de coronavirus en Ecuador. Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/salud-confirma-primer-caso-coronavirus.html
España, S. (21 de Febrero de 2019). Ecuador pacta un rescate financiero con el FMI a cambio de más reformas estructurales. Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2019/02/21/america/1550724624_135866.html
Gabinetes Sectoriales; Organismos de cooperación. (2020). Evaluación Socioeconómica PDNA Covid-19 Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado el 23 de diciembre de 2021, de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/12/Eval-Soc-Econ-10-Dic-ok.pdf
INEC. (2020). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - Telefónica. Quito:. Obtenido de Instituto Nacional de Estadisticas y Censos - INEC.
International monetary Fund. (2020). Solicitud de un acuerdo en el marco del servicio ampliado del FMI: comunicado de prensa; informe del personal técnico; suplemento del personal técnico; y declaración del director ejecutivo por Ecuador. Ecuador. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/11/SPA-Ecuador-2020-EFF-Bundle.pdf
Jurado-Parra, Salcedo-Muñoz, Bejarano-Copo, & Sanchez-Maldonado. (2017). LA VOLATILIDAD DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA EN LA ÚLTIMA DECADA. 3c Empresa, 33-45.
Lozano Chaguay, S., Robledo Galeas, R., & Lozano Chaguay, L. (2020). Desempleo en tiempos de Covid-19: efectos socioeconómicos en el entorno familiar. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, pp. 187-197.
Luna Pintor, Y. (14 de Mayo de 2021). Análisis coyuntural financiero de México durante el año 2020: Financial conjunctural analysis of Mexico during 2020. pp. 13-22. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/522/5222280005/index.html
Mantilla, E. M. (2021). Evolución y legitimidad de la deuda externa ecuatoriana, entrevista a Edison Estévez. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, pp. 277-287. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2588-Art%C3%ADculo-8045-1-10-20210212.pdf
Martin-Fiorino, V., & Reyes, G. E. (2020). Desafíos y nuevos escenarios gerenciales como parte de la herencia del Covid-19. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90). Recuperado el 23 de diciembre de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/290/29063559019/29063559019.pdf
Meléndez, C., & Moncagatta, P. (2017). Ecuador: Una década de correísmo. Ciencia Política, 413-447. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2017000200413
Ministerio de Economía y Finanzas-Perú. (2020). Principales Indicadores Macroeconómicos. Obtenido de Gobierno de Peru, Ministerio de Economìa y Finanzas: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101106&lang=es-ES&view=article&id=131
Ministerio de Salud Pùblica. (2020). Coronavirus COVID-19. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/
Molero, O., Salcedo-Muñoz, Campuzano, & Bejarano. (2019). Análisis econométrico del comportamiento del desempleo en el Ecuador (segundo trimestre 2007 a cuarto trimestre 2017). Tendencias, 22-48.
Moreira Cedeño , M. V., Vera Cedeño, J. J., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Crecimiento económico e inversión extranjera directa en Ecuador,periodo 2000-2020. Sociedad y Tecnología, 4(S2), 291-305. Recuperado el diciembre de 2021, de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/152/440
Moreno-Brieva, F., & Peñaherrera-Patiño, D. (noviembre de 2018). Panorama de la Economía de Ecuador desde 1994 hasta 2014. Ciencia Unemi, 11(26), 38-50. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/5826/582661257004/html/
Organización Panamericana de la Salud OPS. (2020). Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/coronavirus
Quirola Ayala, C. R. (2021). La evolución del riesgo país en el regreso al mercado de capitales en el Ecuador 2014-2019. Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas, pp. 5.
Rodríguez Vargas, J. (2008). ¿Recesión o depresión?: El papel de la política económica. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, pp. 1-29. Obtenido de http://www.proglocode.unam.mx/system/files/PONENCIA_Recesi%C3%B3n_o_Depresi%C3%B3n.pdf
Ruiz Ramírez, H. (2019). Sobre el significado de crisis económica, recesión, depresión y contracción. Revista Contribuciones a la Economía (julio-septiembre 2019). Obtenido de //eumed.net/2/rev/ce/2019/3/significado-crisis-economica.html
Salcedo-Muñoz, Falconi, V., Viñamagua, C., & Pereira, S. (2017). LA PRESIÓN FISCAL FRENTE A LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN ECUADOR: MEDICIÓN MEDIANTE LA CURVA DE LAFFER. 100 Cs, 33-44.
Serrano, L. A. (abril de 2018). Análisis econométrico de la inflación y su incidencia en el desempleo ecuatoriano, período 1990-2016. Espacios, 39(32). Recuperado el 23 de diciembre de 2021, de https://www.revistaespacios.com/a18v39n32/18393212.html
Urdaneta, A., Borgucci, E., & Mejía-Flores, O. (2020). La Inflación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana. Ciencia Unemi, 51-62. Recuperado el 21 de diciembre de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/5826/582661898005/582661898005.pdf
Vera-Rojas, S., & Llanos-Escobar, S. (2016). Ecuador: La democracia después de nueve años de la" Revolución Ciudadana" de Rafael Correa. Revista de ciencia política (Santiago), pp. 145-175. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2016000100007
Villavicencio, J. (2018). Introducción a Series de Tiempo. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=4_BxecUaZmg%3D
Vives Sarmiento, J. V., & Naranjo Navas, C. P. (2020). Análisis económico del cantón Riobamba en ecuador durante el “Correato”. Ciencias Sociales (Cr), III(169). Recuperado el 21 de diciembre de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/153/15365453005/15365453005.pdf
Wooldridge, J. M. (2009). Introducción A La Econometría. Un enfoque moderno (4ta ed.). Cencage Learning Editores, S.A de C.V. doi:10: 607-481-312-4
Direitos de Autor (c) 2022 Amparo Marisol Matailo Pinta, Aida Andreina Romero Ramon, Jorge Santiago Dávila Herrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.