Interacción de las inteligencias lingüística y musical y su impacto sobre la adquisición de una lengua extranjera
Resumo
El documento presentado contiene una investigación de tipo descriptiva, que pretende demostrar la relación entre las inteligencias lingüística y musical y su influencia en la adquisición de una lengua extrajera. El estudio contó con un diseño transeccional. De una población de 1000 estudiantes con edades se encuentren comprendidas entre los 12 y 17 años, se incluyó una participación muestral de 448 estudiantes residentes en la ciudad de Lima (Perú), quienes además de ser estudiantes de idiomas en sus instituciones educativas, eran estudiantes regulares de música. Para recopilar la información se aplicó un “TEST VRIMYL” o “Test para la valoración de la relación entre las inteligencias musical y lingüística” (Briceño & Durán, 2021), compuesto por 11 ítems, de los cuales 10 de ellos son de escala nominal dicotómica, y uno de selección múltiple. Los resultados obtenidos demuestran una relación positiva entre el aprendizaje de música y el desarrollo de una lengua, permitiendo concluir que los estudiantes de música tienen una afinidad natural e inadvertida para aprender una o más lenguas extranjeras.
Downloads
Referências
Arceo Estrada, E., Virelles Espinosa, I., & González Ramírez, E. (2020). Las canciones en inglés: una vía para asumir los nuevos retos del aprendizaje de lenguas extranjeras (Revisión). Redel. Revista Granmense De Desarrollo Local, 4, 267-275.
Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica. Venezuela: Episteme.
Armstrong, T. (2009). "Las inteligencias múltiples en el aula". Ediciones Manantial SRL.
Briceño Nuñez, C. E. (2020). La música como estrategia para la enseñanza de adjetivos lusófonos para aprendices de portugués como segunda lengua. Runae, (5), 23 - 34.
Cabezas Lebrón, M. & González Mañas, S. (2018). La canción como recurso didáctico en el aula de lengua extranjera. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Cross, I. & Tolbert, E. (2009) Music and meaning. In Susan Hallam, Ian Cross & Michael Thaut (eds.), Oxford Handbook of Music Psychology. Oxford University Press.
Gardner, H. (1983): Inteligencias múltiples. Buenos Aires: Paidós
Gardner, H. (1998). Multiplicity of Intelligences. Paidós: Cambridge.
Hernández, R; Fernández, C & Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. (4 ed.). México: McGraw-Hill Interamericana
Igoa, J. M. (2010). Sobre las relaciones entre la Música y el Lenguaje. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 1(1), 97-125. https://doi.org/10.21932/epistemus.1.2703.0
López, D. A. (2019). Aprender inglés a través de la música; una experiencia pedagógica para mejorar las habilidades comunicativas en lengua extranjera, inglés.
Šivak, M. (2020). El papel de la música y de las actividades musicales en el proceso de adquisición y aprendizaje de español como lengua extranjera (Diplomski rad).
Słowiak, A., Jędrusiak, M., & Stala, E. (2020). La música como recurso didáctico en la enseñanza de español como lengua extranjera a niños. Wydział Filologiczny.
Tárraga Soler, I. (2020) El aprendizaje de una lengua extranjera a través del canto coral. Universitat Jaume I. Departament d'Educació i Didàctiques Específiques.
Direitos de Autor (c) 2021 Chess Emmanuel Briceño Núñez, Erika Andrea Durán Moreno

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.